Principales características de la facturación 4.0
Obligatorio a partir del 1 de enero del 2023
La facturación 4.0 es un nuevo formato del Comprobante Fiscal Digital por internet (CFDI) el cual deben emplear los contribuyentes para expedir sus facturas electrónicas y otros documentos relacionados, como el CFDI de retenciones, la carta porte, la nómina y los complementos de pago.
El objetivo que busca esta nueva facturación es fortalecer las herramientas tecnológicas para simplificar el cumplimiento de las normas tributarias.
Es un nuevo esquema de emisión de comprobantes fiscales, se anunció obligatorio partir del 1 de enero del 2023, sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) otorgó una prórroga para que las personas emitan la versión 4.0 de la factura electrónica o CFDI de nómina hasta el 1 de abril del 2023, sin que implique un incumplimiento a las disposiciones fiscales.
La migración hacia el CFDI 4.0 obedece a la política fiscal de obtener más información sobre las actividades de los contribuyentes, así como de seguir fomentando la formalidad de la economía.
Dicho lo anterior, la factura adiciona campos y nodos para ayudarle al SAT a comprender las actividades de los contribuyentes:
1. Incluye el nombre y domicilio fiscal de emisor y receptor
2. Lleva el nombre, RFC y código postal del receptor de forma obligatoria
3. Contiene atributos que permiten identificar si el receptor pertenece al sector primario o si ampara exportaciones
4. Incorpora nuevos campos para identificar si la operación es sujeta de impuestos indirectos o no
5. Presenta más elementos de validación que el anterior
6. Debe indicar la periodicidad en las facturas globales, así como nodos para reportar una serie de datos adicionales
A continuación te mencionaremos cómo llevar a cabo las cancelaciones de CFDI anteriores a 2022. Estos se podrán efectuar a más tardar el 31 de enero del año siguiente a su expedición.
A partir de enero 2022, la cancelación de los CFDI se podrá efectuar a más tardar en el mes en el cual se deba presentar la declaración anual del ISR correspondiente al ejercicio fiscal en el cual se expidió el citado comprobante.
Al momento de realizar la cancelación, se deberá indicar los motivos conforme a las siguientes claves:
- Errores con relación
- Comprobantes emitidos con errores sin relación
- No se llevó a cabo la operación
- Operación nominativa relacionada en una factura global
De acuerdo con el artículo 81 del Código Fiscal de la Federación (CFF) será sancionable no cancelar CFDI de ingresos cuando dichos comprobantes se hayan emitido por error, sin una causa para ello o cancelarlos fuera del tiempo establecido. La multa será de 5 a 10% del monto de cada CFDI
Así mismo, el SAT podrá multar a las personas que emitan facturas sin los complementos correspondientes o con errores y/u omisiones. El costo de la sanción es de 400 a 600 pesos por cada CFDI.
La sanción más importante de esta nueva medida no es el pago de la multa, sino que el contribuyente no pueda deducir o acreditar el pago de la factura.
Se recomienda ampliamente que el sistema de facturación esté listo para facturar en la nueva versión. Para esto se debe tomar en cuenta:
- Actualización de base de datos de sus clientes conforme a la información del SAT
- Realizar revisiones periódicas de los CFDI’S que emiten para evitar sanciones y mitigar el riesgo fiscal electrónico
Especialistas de Red Human aseguran que cumplir con el CFDI 4.0 es más sencillo de lo que parece, existen distintos proveedores de facturación los cuales permiten simplificar las facturas, incluso, automatizar la emisión al conectarlas con las ventas en línea.