Pensiones y AFORES, qué es mejor, cómo funcionan

Pensiones y AFORES, qué es mejor, cómo funcionan

RedHuman tiene como una de sus tareas mantener la tranquilidad de los trabajadores y las empresas, para ello informa acerca de las últimas tendencias en Recursos Humanos, uno de esos temas son las pensiones y las AFORES.

La jubilación es una etapa de la vida en la que las personas dejan de trabajar y comienzan a disfrutar de su tiempo libre. Sin embargo, para poder vivir cómodamente durante esta etapa, es importante tener un plan de ahorro para el retiro.

En México, existen dos sistemas de pensiones: el sistema de reparto y el sistema de cuentas individuales. RedHuman explica la diferencia entre uno y otro.

El sistema de reparto es el sistema tradicional, en el que los trabajadores aportan una parte de su salario a un fondo común que se utiliza para pagar las pensiones de los jubilados. 

El sistema de cuentas individuales es un sistema más reciente, en el que los trabajadores aportan una parte de su salario a una cuenta individual que se invierte para generar rendimientos.

¿Qué es una AFORE?

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) son las entidades financieras que administran las cuentas individuales de los trabajadores en el sistema de cuentas individuales. 

Las AFORES invierten los ahorros de los trabajadores en diferentes instrumentos financieros, como acciones, bonos y fondos de inversión.

¿Cómo funcionan las AFORES?

Cuando un trabajador inicia un nuevo empleo, debe registrarse en una AFORE. El empleador del trabajador debe realizar un depósito mensual equivalente al 6.5% del salario del trabajador a la cuenta individual de este en la AFORE. El trabajador también puede realizar aportaciones voluntarias a su cuenta individual.

Las AFORES invierten los ahorros de los trabajadores en diferentes instrumentos financieros, con el objetivo de generar rendimientos. Los rendimientos que generen las inversiones de las AFORES se suman al saldo de la cuenta individual del trabajador.

Para RedHuman es importante que tanto empresas como trabajadores estén al tanto de la información de uno de sus derechos laborales más importantes.

El sistema de cuentas individuales tiene varias ventajas sobre el sistema de reparto. En primer lugar, el sistema de cuentas individuales es más transparente, ya que los trabajadores pueden ver en todo momento el saldo de su cuenta individual y los rendimientos que está generando. 

En segundo lugar, el sistema de cuentas individuales es más personalizado, ya que, los trabajadores pueden elegir la AFORE que mejor se adapte a sus necesidades.

Sin embargo, el sistema de cuentas individuales también tiene algunas desventajas. En primer lugar, el sistema de cuentas individuales es más riesgoso que el sistema de reparto, ya que, los rendimientos de las inversiones pueden variar. 

En segundo lugar, el sistema de cuentas individuales requiere que los trabajadores sean responsables de su ahorro para el retiro, ya que, no hay una garantía de que el saldo de su cuenta individual sea suficiente para cubrir sus necesidades de pensión.

Según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), al cierre de 2022, había 67.6 millones de cuentas individuales en México. El saldo promedio de las cuentas individuales era de $126,000 pesos.

El sistema de cuentas individuales ha generado rendimientos promedio de 10% anual desde su creación en 1997. Sin embargo, los rendimientos de las inversiones de las AFORES pueden variar en el futuro.

El sistema de cuentas individuales es una buena opción para los trabajadores que quieren tener un plan de ahorro para el retiro. 

Sin embargo, RedHuman advierte que es importante que los trabajadores sean conscientes de los riesgos asociados a este sistema y que tomen medidas para asegurarse de que el saldo de su cuenta individual sea suficiente para cubrir sus necesidades de pensión.

Para asegurar una pensión adecuada, los trabajadores deben:

  • Iniciar su ahorro para el retiro lo antes posible.
  • Realizar aportaciones voluntarias a su cuenta individual.
  • Elegir una AFORE con un buen historial de rendimientos.
  • Diversificar sus inversiones.
  • Monitorear el saldo de su cuenta individual regularmente.

Add a Comment

Your email address will not be published.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?