Huracán Otis: ¿Qué afectaciones tiene sobre trabajadores y empresas?
El huracán Otis, que azotó la costa de Guerrero a comienzos de noviembre, ha dejado un saldo de destrucción y muerte en la región. Las cifras oficiales indican que el ciclón dejó 47 muertos y 53 desaparecidos, y causó daños por más de 10 mil millones de pesos.
En RedHuman consideramos otro aspecto que es también importante para la economía estatal: el empleo. El impacto del huracán ha sido especialmente severo en Acapulco, una ciudad turística que depende en gran medida de la actividad económica generada por el sector.
Las inundaciones, los deslizamientos de tierra y los daños a la infraestructura han provocado el cierre de hoteles, restaurantes y otros negocios, lo que ha dejado a miles de personas sin empleo, por lo tanto, sin una fuente de ingresos.
Sectores más afectados
Los sectores más afectados por el huracán Otis son el turismo, el comercio minorista, el transporte y los servicios inmobiliarios. Estos sectores son clave para la economía de Guerrero, y su interrupción ha provocado una pérdida de empleos significativa.
En el sector turístico, el huracán ha provocado el cierre de hoteles, restaurantes y otros negocios turísticos. Esto ha dejado sin trabajo a miles de personas que dependen de esta actividad económica para su sustento.
En el sector comercial, el huracán ha provocado el cierre de tiendas y comercios minoristas. Esto ha afectado a miles de empleados, tanto directos como indirectos.
En el sector del transporte, el huracán ha provocado daños a la infraestructura vial, lo que ha dificultado la circulación de personas y mercancías. Esto ha afectado a empresas de transporte, así como a trabajadores del sector.
En el sector inmobiliario, el huracán ha provocado daños a viviendas y edificios comerciales. Esto ha afectado a propietarios, inquilinos y trabajadores del sector.
Consecuencias a largo plazo
El impacto del huracán Otis en el empleo de Acapulco no se limitará a los próximos meses. El ciclón ha provocado daños a la infraestructura que tardarán años en repararse. Esto significa que la recuperación de la actividad económica en la región será lenta y gradual.
En el corto plazo, el gobierno federal y estatal han implementado medidas para apoyar a los afectados por el huracán. Estas medidas incluyen la entrega de ayuda humanitaria, la reparación de la infraestructura dañada y la creación de programas de empleo temporal.
Sin embargo, para los expertos de RedHuman estas medidas serán insuficientes para mitigar el impacto a largo plazo del huracán en el empleo de Acapulco. Para que la recuperación sea sostenible, se requiere una inversión significativa en la infraestructura de la ciudad y en la capacitación de los trabajadores afectados.
Algunas recomendaciones que RedHuman propone para mitigar el impacto del huracán Otis en el empleo de Acapulco son:
- El gobierno federal y estatal deben implementar programas de capacitación para los trabajadores afectados. Estos programas deben capacitar a los trabajadores en nuevas habilidades que les permitan encontrar empleo en sectores que no se vieron afectados por el huracán.
- Las empresas privadas deben colaborar con el gobierno para crear oportunidades de empleo para los afectados por el huracán. Las empresas pueden hacerlo ofreciendo empleos temporales o contratando a trabajadores afectados para proyectos de reconstrucción.
- Las organizaciones de la sociedad civil deben apoyar a los afectados por el huracán en su búsqueda de empleo. Estas organizaciones pueden ofrecer servicios de orientación laboral, capacitación y colocación.
La implementación de estas recomendaciones ayudará a que los afectados por el huracán Otis puedan encontrar empleo y reconstruir sus vidas.