Reducción de la jornada laboral en México
La reducción de la jornada laboral en México es un tema que se ha venido discutiendo en el Congreso desde hace varios años y en RedHuman la constante actualización en temas de recursos humanos es primordial.
En 2023, el tema volvió a cobrar fuerza, y en abril se aprobó una reforma al artículo 123 constitucional que reduce la jornada ordinaria de 48 a 40 horas semanales y dos días de descanso obligatorio.
Según datos recuperados por RedHuman, la jornada laboral promedio en México es de 48 horas semanales. Esto significa que los trabajadores mexicanos trabajan 9 horas diarias, de lunes a viernes.
La reducción de la jornada laboral es un tema controvertido, y hay quienes apoyan la medida y quienes la consideran un retroceso.
Los argumentos a favor de la reducción de la jornada laboral se centran en los siguientes puntos:
Mejora de la calidad de vida de los trabajadores: La reducción de la jornada laboral permitiría a los trabajadores tener más tiempo para descansar, pasar tiempo con sus familias y realizar actividades de ocio.
Incremento de la productividad: Algunos estudios sugieren que la reducción de la jornada laboral puede conducir a un incremento de la productividad, ya que los trabajadores están más descansados y motivados.
Reducción de la desigualdad: La reducción de la jornada laboral podría contribuir a reducir la desigualdad, ya que, los trabajadores tendrían más tiempo para buscar otras fuentes de ingresos.
Del mismo modo, hay personas del mundo político y económico que consideran poco benéfica la reducción de la jornada laboral.
La reforma ha sido criticada por algunos empresarios, quienes consideran que la medida incrementará los costos para las empresas y podría perjudicar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado internacional.
Los argumentos en contra de la reducción de la jornada laboral se centran en los siguientes puntos:
Incremento de los costos para las empresas: La reducción de la jornada laboral implicaría un aumento en los costos para las empresas, ya que tendrían que pagar a los trabajadores por más horas.
Disminución de la competitividad de las empresas: La reducción de la jornada laboral podría perjudicar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado internacional.
Reducción de la producción: Algunos estudios sugieren que la reducción de la jornada laboral podría conducir a una disminución de la producción, ya que los trabajadores tendrían menos tiempo para trabajar.
Para RedHuman es difícil predecir el impacto real de la reducción de la jornada laboral en México. Sin embargo, es probable que la medida tenga un impacto positivo en la calidad de vida de los trabajadores, y que pueda contribuir a reducir la desigualdad.
En cuanto al impacto en la productividad y la competitividad de las empresas, es posible que la medida tenga efectos positivos o negativos, dependiendo de cómo las empresas se adapten a la nueva realidad.
La reducción de la jornada laboral es una medida que tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de los trabajadores en México. Sin embargo, es importante evaluar cuidadosamente los posibles impactos de la medida antes de su implementación definitiva.
En conclusión, RedHuman asevera que la reducción de la jornada laboral podría tener un impacto positivo en la calidad de vida de los trabajadores asalariados en México. Los trabajadores tendrían más tiempo para descansar, pasar tiempo con sus familias y realizar actividades de ocio.